El presidente Javier Milei regresará al país este sábado después de completar una gira internacional que lo llevó a Estados Unidos y Suiza. En su visita a Norteamérica, completó la ceremonia de reemplazo presidencial, donde reafirmó su alianza con Donald Trump, mientras que en el Foro de Davos en Suiza destacó su postura en la batalla cultural de la derecha global. Milei aprovechó estas instancias para posicionarse como un referente libertario a nivel mundial y anunciar que su gobierno avanzará con una nueva batería de reformas que profundan su agenda política.
El eje central de esta gira fue consolidar una red internacional de líderes conservadores que comparten su visión, entre los que mencionaron a figuras como Giorgia Meloni, Nayib Bukele y Benjamín Netanyahu. Desde el escenario de Davos, el mandatario reafirmó su compromiso de desmantelar lo que denominó el “wokismo enfermizo” y adelantó que su gobierno presentaría proyectos legislativos para eliminar leyes de discriminación positiva. Estos incluirían la derogación de la Ley Micaela, los cupos estatales y la figura de feminidio en el Código Penal, generando un fuerte debate tanto en el ámbito político como social.
A nivel local, el desafío inmediato de Milei será mantener su imagen positiva en un año clave electoral, donde buscará ampliar su base legislativa. Con su hermana Karina Milei liderando las estrategias políticas, el oficialismo trabaja en alianzas y acuerdos que puedan consolidar su fuerza en el Congreso. Mientras tanto, medidas como la baja temporal de retenciones al campo buscan captar el apoyo de sectores agropecuarios y sumar aliados entre los gobernadores dialoguistas y dirigentes de otros espacios políticos.