El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires fijó para los días 5 y 12 de junio de este año las audiencias del juicio contra Omar Pérez, dirigente cercano a Hugo Moyano, y otros cuatro representantes del Sindicato de Camioneros. Los acusados enfrentan cargos de extorsión en grado de tentativa por bloquear el depósito de la pyme Andar Transportadora en 2020, exigiendo el pago de una deuda inexistente. Este caso, considerado emblemático, podría marcar un precedente en la lucha contra los bloqueos sindicales.
El incidente que desencadenó la denuncia ocurrió en Villa Soldati, donde cerca de 15 sindicalistas bloquearon las instalaciones de la empresa, impidiendo el ingreso y salida de camiones. Según la fiscalía, el bloqueo fue utilizado como método de presión para exigir dinero al propietario de la pyme, Alejandro Castell. Durante el juicio, la defensa buscará demostrar cómo las acciones fueron parte de un esquema organizado dentro del sindicato para obtener beneficios económicos ilegítimos. Por su parte, Florencia Arietto, abogada de la empresa, solicitará que las audiencias sean televisadas para exponer públicamente los métodos utilizados contra las pymes.
El fiscal Ignacio Mahiques, quien impulsó la elevación del caso a juicio, argumentó que la deuda reclamada era ficticia y que las acciones de los acusados constituyen una violación al derecho de trabajo y al ordenamiento jurídico. La Justicia también resaltó que “ningún derecho puede ejercerse abusivamente” al señalar que estas medidas violentas contravienen las normativas laborales y fiscales. Este juicio se presenta como una oportunidad para definir los límites del poder sindical y reforzar la protección de las pequeñas empresas frente a prácticas coercitivas.