Empresas públicas: los recortes no fueron tan profundos y varios aumentaron su personal

Pese a las promesas de campaña del presidente Javier Milei sobre la reducción drástica del aparato estatal, el panorama de las empresas públicas muestra un escenario diferente. De las 45 compañías estatales existentes, solo una comenzó su proceso de cierre definitivo, mientras que otras incluso incrementaron la cantidad de empleados. A lo largo de 2024, la dotación de personal total cayó cerca del 12%, pero en algunos casos, como en Ferrocarriles Argentinos, el número de trabajadores se disparó un 365%.

La única empresa estatal que inició un cierre formal es Decahf, encargada de gestionar recursos humanos para Trenes Argentinos, cuya clausura fue anunciada en diciembre de 2023. Sin embargo, gran parte del personal despedido fue absorbido por Ferrocarriles Argentinos, que en pocos meses incorporó a más de 250 técnicos a distintas áreas operativas. Mientras tanto, compañías señaladas como objetivo de privatización, como Aerolíneas Argentinas o Aysa, mantienen su estructura estatal sin cambios significativos en la cantidad de empleados.

Aunque desde el Gobierno aseguran que la intención sigue siendo avanzar con privatizaciones, los procesos legales y administrativos necesarios parecen estar demorando los planos. Entre las empresas que están en la mira para una eventual venta, se destaca Impsa, una metalúrgica de Mendoza. Según fuentes oficiales, el interés de una firma estadounidense está firme, pero los altos niveles de deuda de la compañía están dificultando el acuerdo final. Mientras tanto, el sector público sigue funcionando bajo un modelo híbrido de ajustes selectivos y absorción de personal en áreas consideradas estratégicas.