El Gobierno reduce la edad mínima para la tenencia de armas a 18 años y desata la controversia

El Ejecutivo Nacional decidió reducir la edad mínima para acceder a la tenencia de armas de fuego de 21 a 18 años, una medida que generó una fuerte polémica entre sectores a favor y en contra. La decisión fue oficializada a través de un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, con el objetivo de equiparar la normativa con el Código Civil, que establece la mayoría de edad a los 18 años. Esta modificación impactará principalmente en jóvenes interesados ​​en actividades deportivas de tiro o caza, que antes estaban limitadas por la legislación vigente.

Quienes apoyan la medida, como Luis Vicat, especialista en seguridad, aseguran que los jóvenes de 18 años poseen la madurez necesaria para cumplir con los requisitos legales y psicológicos que exigen la tenencia de armas. Según Vicat, la tecnología y el acceso a la información han acelerado el desarrollo cognitivo de los jóvenes, lo que los habilita para asumir la misma responsabilidad que otros mayores de edad. Además, señala que las normas de control, como los exámenes psicofísicos y las pruebas de idoneidad de tiro, se mantienen intactas para garantizar una tenencia responsable.

No obstante, la disposición no está exenta de críticas. Esteban Rodríguez Alzueta, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, sostuvo que la medida se adoptó de forma unilateral mediante decreto, impidiendo el debate legislativo sobre el control de armas. Además, advierte que la flexibilización podría incrementar la violencia en sectores más vulnerables, donde los mercados ilegales de armas ya se encuentran activos. Rodríguez Alzueta también señala que la disposición podría impactar negativamente en la lucha contra los feminidios y el aumento de suicidios por armas de fuego. La Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) estima que el cambio en la normativa podría incrementar significativamente la cantidad de usuarios legales en la franja de 18 a 21 años.