El Gobierno prepara la convocatoria a sesiones extraordinarias y busca reactivar el diálogo con los bloques opositores.

Las reuniones parlamentarias podrían comenzar a partir de la segunda quincena de enero, mientras se define el temario a debatir.

La Casa Rosada ultima los detalles para convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso, una medida que podría oficializarse en las próximas horas. El objetivo del Ejecutivo es que los legisladores retomen la actividad parlamentaria en la segunda mitad de enero, con la intención de avanzar en iniciativas clave que quedaron pendientes en 2024. Entre las prioridades del Gobierno figura reactivar la mesa de diálogo con representantes del PRO y La Libertad Avanza para consensuar proyectos que permitan destrabar el funcionamiento legislativo.

Entre los temas que podrían incluirse en el temario, se destacan los pliegos de nuevos jueces para la Corte Suprema, la eliminación de las elecciones primarias (PASO), la denominada Ley Antimafias y un proyecto vinculado a la privatización de Aerolíneas Argentinas. Según fuentes oficiales, la Casa Rosada también tiene en carpeta retomar la discusión sobre la iniciativa de “Ficha Limpia”, que busca limitar la posibilidad de que funcionarios condenados ocupen cargos públicos. Este último proyecto fue impulsado por la oposición en 2024, pero no logró avanzar por falta de consenso.

Las reuniones parlamentarias, que se retomarán la próxima semana, estarán encabezadas por Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y contarán con la presencia de legisladores del PRO, la UCR y el MID. El Ejecutivoá que estas mesas de trabajo sirven para acelerar los debates en las comisiones y facilitar el tratamiento de los proyectos más urgentes. No obstante, desde los bloques opositores aseguran que aún no tienen información precisa sobre el temario que se discutirá y mantienen ciertas reservas sobre el alcance real de los acuerdos que se intentan alcanzar.