El expresidente Alberto Fernández presentó una nueva estrategia legal para no declarar este miércoles en la causa por violencia de género iniciada por Fabiola Yañez. Su abogada, Silvina Carreira, solicitó que la causa no sea tratada en los tribunales de Comodoro Py, argumentando que el caso debería tramitarse en el fuero Penal Contravencional de la Capital Federal. Este planteo no suspende la indagatoria prevista.
La investigación, delegada en la fiscalía de Ramiro González, se centra en nueve hechos de violencia ocurridos entre 2016 y 2024. Fernández está imputado por lesiones leves y graves, abuso de poder y amenazas coactivas, delitos que podrían conllevar una pena de 3 a 18 años de prisión.
Pese a los intentos previos de cambiar la jurisdicción, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó al juez Julián Ercolini a cargo de la investigación. La defensa de Fernández ahora sostiene que las conductas por las que se lo acusan no se relacionan con su rol como presidente, por lo que deberían investigarse en la justicia ordinaria.
En la causa hay registros de fotos, videos y declaraciones públicas, además de informes psicológicos y psiquiátricos realizados a Fabiola Yañez. La fiscalía señaló que el expresidente ejerció diversos tipos de violencia —psicológica, física y económica— desde el inicio de su relación con Yañez, destacando la asimetría de poder entre ambos.
Será el juez Ercolini quien defina si se acepta el planteo de la defensa o si Alberto Fernández deberá declarar en los tribunales de Comodoro Py este miércoles.