Puerto Quequén refuerza su liderazgo en exportaciones masivas de cereales y oleaginosas

En los últimos días de enero, Puerto Quequén se prepara para un importante flujo de actividad portuaria, con la exportación de alrededor de 570.000 toneladas de cereales y productos oleaginosos. La operación involucrará un total de diecisiete buques, entre los que ya se encuentran en puerto, los que están en rada y los próximos a arribar, asegurando un ritmo constante de carga y despacho.

La carga incluye productos como maíz, trigo, cebada y aceite de girasol, que partirán hacia una amplia gama de mercados internacionales. Entre los principales destinos se encuentran países de Europa como los Países Bajos, economías asiáticas como China e India, además de naciones de África y Sudamérica, como Marruecos, Perú y Brasil. Este alcance global refuerza la relevancia estratégica del puerto en el comercio exterior argentino.

Con estos movimientos, Puerto Quequén consolida su posición como uno de los principales centros exportadores del país. Su impacto no solo se traduce en el fortalecimiento de las exportaciones nacionales, sino también en el impulso de la economía regional, ratificando su rol clave en la cadena productiva y logística del agro argentino.