El puerto de Quequén alcanzó un hito sin precedentes al registrador en 2024 un doble récord anual en volumen de carga y cantidad de buques operados. Con un movimiento de más de 7,7 millones de toneladas en 332 embarques , la terminal marítima consolidó su posición como uno de los principales puntos de salida para las exportaciones agroindustriales del país. Este logro fue posible gracias a la combinación de una logística eficiente y el aporte productivo de toda la región sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Según destacó la presidenta del Consorcio de Gestión, Jimena López, estos resultados reflejan un avance significativo en la previsibilidad y profesionalización de las operaciones portuarias , factores clave para optimizar la rotación de buques y la gestión de mercaderías. Entre las principales cargas exportadas se encuentran maíz, cebada y soja , con destinos que abarcan desde el sudeste asiático hasta países de África, Europa y América. Además, el puerto mantiene su ventaja estratégica por contar con el mayor calado de Argentina , lo que facilita la llegada de grandes embarcaciones.
El incremento del flujo de buques hacia puertos marítimos, motivado por las restricciones de navegación en el río Paraná, también fue un factor determinante para el crecimiento de Puerto Quequén. En ese contexto, la terminal logró aumentar su actividad en un 29% interanual en volumen de carga y un 32% en cantidad de buques . Las proyecciones para 2025 son alentadoras, con operaciones en curso que superarían las 400 mil toneladas durante las primeras semanas del año , reafirmando el rol de Quequén como un punto clave para el comercio exterior argentino.