“Milei mueve las fichas: más fondos de emergencia y menos obra pública en 2026”

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con un anuncio que sacudió el tablero político: un aumento del 105% en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el programa de giros de emergencia hacia las provincias. La jugada llega después del veto a la ley consensuada en el Congreso, lo que dejó claro que la Casa Rosada busca mantener el control sobre estos recursos clave en tiempos de tensiones con los gobernadores.

Aunque la suba de los ATN parece una señal de apertura, el presupuesto también anticipa un recorte del 25% en gastos de capital, lo que impactará de lleno en obras públicas e infraestructura. Los mandatarios provinciales, que ya venían reclamando por promesas incumplidas y fondos demorados, recibieron la noticia con cautela. Mientras tanto, desde Nación defienden la medida como una herramienta para reaccionar rápidamente ante emergencias sin depender de mayorías legislativas.

En medio de esta pulseada, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, prometió “una relación más fluida” con los gobernadores y trató de calmar las aguas. Sin embargo, la realidad marca que de los 19 firmantes del Pacto de Mayo, la mayoría se distanció de la gestión nacional. El presupuesto, lejos de cerrar heridas, abre una nueva etapa de negociación donde la búsqueda de aliados se convierte en la verdadera prioridad para Milei y su equipo.