Milei evalúa usar el swap con EE.UU. para cubrir la deuda del 2026

El presidente Javier Milei sorprendió al confirmar que podría recurrir al swap de 20.000 millones de dólares firmado con Estados Unidos para hacer frente a los vencimientos de deuda del próximo año. El mandatario explicó que el acuerdo con el Tesoro norteamericano servirá para fortalecer las reservas del Banco Central y dar señales de estabilidad a los mercados, aunque advirtió que su uso dependerá de si la Argentina logra —o no— volver a acceder al crédito internacional.

En declaraciones televisivas, Milei detalló que la línea de swap busca “dar seguridad a los inversores, bajar el riesgo país y facilitar el acceso al crédito”. Aseguró que el mecanismo no solo apunta a cubrir compromisos de deuda, sino también a impulsar préstamos a empresas y familias. “Queremos que los argentinos puedan financiar sus inversiones o comprarse una casa”, afirmó. El acuerdo, canalizado a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) de EE.UU., habilita operaciones bilaterales de intercambio de monedas para reforzar la liquidez y la política monetaria del país.

El anuncio llega en medio de la presión cambiaria y las dudas del mercado sobre cómo la Argentina afrontará sus compromisos en 2026. Mientras tanto, el gobierno estadounidense ya habría intervenido en el mercado local para contener la volatilidad, en un contexto político sensible antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde la Casa Blanca, la ayuda económica quedó sujeta a la evolución electoral de La Libertad Avanza, en un delicado equilibrio entre respaldo financiero y expectativa política.