El sector agroindustrial argentino cerró 2024 con un crecimiento destacado en sus exportaciones, alcanzando un total de 9.637 millones de dólares, un 26% más que en 2023. Este desempeño estuvo fuertemente respaldado por el incremento del 35% en diciembre, donde se despacharon 3.550 millones. de dólares. Un factor clave en este éxito fue el papel del Puerto Quequén, que se consolidó como un nodo estratégico para la salida de los principales productos agropecuarios del país hacia los mercados internacionales.
Gracias a su infraestructura moderna y su ubicación privilegiada, el Puerto Quequén facilitó la logística y el transporte de grandes volúmenes de productos como trigo, maíz y soja, los cuales representaron una contribución significativa al crecimiento del sector. Además, su capacidad para operar de manera eficiente en momentos de alta demanda permitió agilizar los tiempos de embarque y optimizar los costos logísticos, fortaleciendo la competitividad de los exportadores argentinos en el mercado global.
El éxito del puerto no solo se basa en su infraestructura, sino también en su impacto en la economía local y regional, generando empleo y dinamizando otras actividades relacionadas. Este rol central en la cadena de exportación agroindustrial subraya la importancia de continuar invirtiendo en su desarrollo y mantenimiento, garantizando que siga siendo un pilar fundamental para el crecimiento sostenido del sector agroindustrial y la economía argentina en los próximos años.