EE.UU. lanza su salvavidas a Milei: apoyo financiero con condición de “madurez política”

Estados Unidos volvió a intervenir en el tablero político argentino, esta vez con un paquete de asistencia económica que promete estabilizar los mercados y sostener al gobierno de Javier Milei. Según fuentes diplomáticas, la ayuda impulsada por Donald Trump incluiría un swap de 20 mil millones de dólares y nuevas inversiones, pero llega con una advertencia clara: el presidente argentino deberá reconstruir gobernabilidad y fortalecer alianzas internas. “Es momento de que los adultos se hagan cargo”, fue la frase que trascendió desde Washington, marcando el tono del acuerdo.

El rescate financiero se activó tras semanas de fuerte presión cambiaria y tensiones legislativas, en las que el oficialismo logró frenar parcialmente una ley que limitaba el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia. El gesto de apoyo desde EE.UU. busca contener la incertidumbre, mientras el Tesoro norteamericano —a través de bancos como JP Morgan, Citibank y Santander— habría intervenido para estabilizar el valor del peso argentino. El Gobierno, por su parte, considera la maniobra como un signo de confianza internacional, aunque admite que las condiciones impuestas exigen mayor cohesión política.

La próxima etapa del plan se definirá en Washington, donde Milei y Trump anunciarán nuevos acuerdos comerciales y potenciales inversiones en sectores estratégicos como litio, uranio y tecnología. El objetivo estadounidense sería reducir la influencia china en la región y garantizar estabilidad a largo plazo. Mientras tanto, en Buenos Aires, los analistas coinciden en que el futuro del pacto dependerá de la capacidad del gobierno argentino para mantener el orden político y cumplir con las exigencias de su principal aliado.