El escándalo de la criptomoneda impulsada por Milei llega a la prensa internacional

El respaldo público del presidente Javier Milei a la criptomoneda $LIBRA ha generado un revuelo mediático que trascendió las fronteras argentinas, alcanzando la cobertura de importantes medios internacionales. En las últimas horas, el prestigioso diario The New York Times publicó un extenso artículo analizando el impacto político y financiero de la abrupta caída del token, señalando que el mandatario quedó “en el centro de la polémica” por su promoción de una inversión de alto riesgo.

El informe destaca que, tras un tuit de Milei incentivando la compra de $LIBRA, el valor de la criptomoneda se disparó temporalmente, solo para desplomarse minutos después, dejando a miles de pequeños inversores con fuertes pérdidas. La publicación también establece paralelismos con el expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente lanzó su propio token con una dinámica similar. Además, recoge declaraciones de figuras de la oposición argentina que catalogaron el episodio como “un escándalo sin precedentes” y exigieron una investigación parlamentaria para esclarecer si hubo beneficios indebidos por parte de sectores cercanos al gobierno.

Otros medios de renombre, como El País, Bloomberg y CoinDesk, replicaron el caso, con titulares que alertan sobre una posible estafa o manipulación de mercado. Mientras tanto, en el ámbito local, la controversia sigue creciendo con denuncias de afectados que aseguran haber perdido importantes sumas de dinero tras confiar en la recomendación presidencial. Ante la creciente presión, Milei eliminó el mensaje en redes sociales, pero las repercusiones continúan afectando su gestión y sumando cuestionamientos sobre su manejo de la comunicación en temas económicos sensibles.