Trump confirma aranceles a Argentina y complica la exportación de acero y aluminio

El expresidente y actual candidato Donald Trump confirmó que Argentina no quedará exenta de los aranceles del 25% para las importaciones de acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos. La medida representa un golpe para el sector exportador, que en los últimos 20 años ha enviado un promedio de 600 millones de dólares anuales en estos productos al mercado estadounidense. En el gobierno de Javier Milei analizan posibles estrategias para mitigar el impacto de esta decisión, mientras se acercan reuniones clave en el ámbito bilateral.

Argentina cerró 2024 con un saldo comercial positivo de 229 millones de dólares en el intercambio de bienes con Estados Unidos, pero históricamente el país ha mantenido un déficit en la balanza comercial. A pesar de este contexto, Trump argumentó que su país tiene un “déficit con casi todas las naciones” y que, por ahora, la única excepción posible sería Australia, debido a sus compras de aviones y otros acuerdos estratégicos. La industria argentina del aluminio y acero, encabezada por empresas como Aluar y Tenaris, será una de las más afectadas por esta política proteccionista.

El antecedente más cercano de esta medida se remonta a 2018, cuando Trump impuso aranceles similares, aunque el gobierno de Mauricio Macri logró una exención parcial. Sin embargo, en 2019, el expresidente restableció las tarifas sin aviso previo, perjudicando a los exportadores argentinos. Ahora, con un nuevo escenario político en Estados Unidos, Argentina enfrenta nuevamente un desafío comercial en su relación con Washington, mientras el gobierno busca alternativas para evitar una caída aún mayor en las exportaciones del sector siderúrgico.