Rendimientos en alza: las opciones de plazo fijo tras la última decisión del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo recientemente la tasa de referencia en el 32% nominal anual, marcando un panorama variado en los rendimientos de los depósitos a plazo fijo. Esta decisión impacta directamente en las tasas ofrecidas por las entidades financieras, con retornos que varían significativamente según el banco elegido. En los principales bancos del país, un depósito de $1 millón puede generar entre $1.019.315 y $1.026.301 al cabo de 30 días, dependiendo de las condiciones específicas de cada institución.

En el segmento de bancos públicos, el Banco Nación, el Banco Provincia y el Banco Ciudad ofrecen tasas anuales entre el 28% y el 30%, lo que representa opciones sólidas pero no necesariamente las más rentables del mercado. Por otro lado, los bancos privados, como el Banco Macro y el Banco Santander, presentan una mayor diversidad en sus tasas, destacando por sus rendimientos más competitivos, que en algunos casos superan el 30%. Entre las entidades que lideran el ranking, los bancos regionales y cooperativas también se posicionan como alternativas destacadas, ofreciendo tasas cercanas al 32%.

La política del BCRA busca mantener atractivos los rendimientos en pesos para contrarrestar la inflación y desalentar la dolarización de los ahorros. Sin embargo, estas diferencias entre las tasas resaltan la importancia de comparar opciones antes de invertir. Con una brecha que puede superar los $7.000 en rendimientos mensuales entre las mejores y las peores alternativas, la elección del banco adecuado se convierte en una decisión clave para quienes buscan maximizar sus ingresos por inversiones en plazo fijo.