Las criptomonedas, conocidas por operar en redes blockchain

Las criptomonedas, conocidas por operar en redes blockchain, carecen de soporte físico y regulación, lo que las hace altamente volátiles. A pesar de ello, su popularidad ha crecido como opción de inversión, especialmente monedas como bitcoin y ethereum, cuyos valores y cambios recientes son seguidos de cerca. Por ejemplo, el bitcoin actualmente cotiza en 98,582.47 dólares con una leve variación del 0.08%, mientras que otras como litecoin y dogecoin han mostrado movimientos más significativos.

Invertir en criptomonedas se ha vuelto más accesible gracias a plataformas de intercambio como Binance y Coinbase, que permiten comprar y gestionar activos digitales en carteras virtuales. Estas herramientas simplifican la experiencia, ofreciendo diversas opciones de pago y una amplia variedad de criptos. Sin embargo, es crucial estar al tanto de su volatilidad y valor antes de adquirirlas, además de seleccionar una plataforma confiable.

En Latinoamérica, las criptomonedas han tenido avances diversos: México y Perú son más cautelosos con su regulación, mientras que países como Colombia permiten pagos en múltiples sitios y El Salvador ha adoptado el bitcoin como moneda de curso legal. Para quienes buscan crear su propia criptomoneda, es esencial determinar si será una moneda independiente o un token basado en una red existente, considerando factores como costos, tiempo y requisitos técnicos.