El Gobierno impulsa cambios en las paritarias que generan malestar en los gremios

El nuevo esquema de negociación salarial busca acuerdos por empresa y mayor productividad

En medio de un escenario económico marcado por la desaceleración inflacionaria y un nivel de recuperación del empleo, el Gobierno plantea una estrategia que podría modificar las tradicionales negociaciones salariales. La intención es que las paritarias comiencen a discutirse por empresa, en lugar de hacerlo por sector, lo que podría generar tensiones con los gremios, acostumbrados a negociar de manera colectiva. El objetivo oficial es mantener bajo control los aumentos salariales para evitar un impacto negativo en los precios y en los costos de las empresas.

Desde la Secretaría de Trabajo aseguran que la revisión de los convenios colectivos de trabajo también será parte de la agenda en 2025, argumentando que los mismos necesitan actualizarse para mejorar la productividad. Esta propuesta, aunque presentada como voluntaria, podría convertirse en una condición para avanzar en las discusiones salariales, algo que no será bien recibido por los sindicatos, que ven en estos cambios una amenaza a su poder de negociación y representación. “Si se quieren mejoras salariales, habrá que revisar los convenios”, deslizó una fuente cercana al Ejecutivo.

Paralelamente, el Gobierno se muestra optimista con los indicadores laborales recientes. Según los datos oficiales, el empleo privado registrado mostró una recuperación gradual en los últimos meses de 2024. Sin embargo, sectores como la construcción aún presentan números negativos. A pesar de este contexto, la administración nacional defiende que estos cambios en las paritarias son necesarios para sostener el crecimiento económico y evitar nuevas tensiones inflacionarias, aunque los gremios ya anticipan posibles conflictos si las propuestas avanzan sin consenso.