El Ejecutivo anunció una actualización del salario mínimo, vital y móvil, que se aplicará en cuatro etapas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. El incremento total será del 6%, llevando el ingreso básico de $271.571,22 a $296.832 en marzo del próximo. año. Esta medida busca beneficiar a más de seis millones de trabajadores formales y funciona como referencia para el sector informal, que representa alrededor del 40% de la fuerza laboral.
Resolución tras el desacuerdo en el Consejo del Salario
La decisión fue adoptada mediante laudo oficial luego de que el Consejo del Salario no alcanzara consenso entre gremios y empresarios en su última reunión. Según lo establecido en la Resolución 17 de la Secretaría de Trabajo, el salario mínimo se ajustará de la siguiente forma:
- Diciembre 2024 : $279.718 para mensualizados y $1399 por hora para jornalizados.
- Enero 2025 : $234.315,12 mensuales y $1171,58 por hora.
- Febrero 2025 : $292.446 mensuales y $1462 por hora.
- Marzo 2025 : $296.832 mensuales y $1484 por hora.
El ajuste cierra 2024 con un incremento del 79,3%, un porcentaje inferior a la inflación acumulada del año, que superó el 112% hasta noviembre.
Impacto en la prestación por desempleo
Además, se actualizaron los montos para quienes perciben la prestación por desempleo. Desde diciembre, el mínimo será de $139.859, mientras que el máximo alcanzará $279.718.
Reclamos gremiales y falta de consenso
El 19 de diciembre, durante la última reunión del Consejo del Salario, los sindicatos solicitaron un piso salarial de $623.323, argumentando la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Sin embargo, la propuesta no prosperó, y la Secretaría de Trabajo definió el aumento final.
Un repaso de los aumentos en 2024
Durante el año, el salario mínimo experimentó incrementos periódicos:
- Febrero : de $156.000 a $180.000.
- Marzo : 12% de suba, alcanzando $202.800.
- Julio : llegó a $254.231,91 tras un aumento del 8,5%.
- Octubre : subió un 1,3%, ubicándose en $271.571,22.
- Diciembre : cierre del año con un incremento del 2,9%, alcanzando $279.718.
Con estas actualizaciones, el salario mínimo busca ofrecer cierta previsibilidad en un contexto económico marcado por la inflación, aunque persisten los cuestionamientos sobre su capacidad de sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.
4o