En un movimiento sorpresivo, el Ejecutivo decidió implementar una baja temporal en los derechos de exportación para productos del agro, medida que tendrá un impacto fiscal equivalente al 0,13% del PBI. Este recorte, anunciado antes de un encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Mesa de Enlace agropecuaria, busca aliviar la presión tributaria sobre el sector agropecuario en un contexto de precios internacionales en declive. El decreto que oficializa los cambios se publicará el próximo lunes, con vigencia inmediata, mientras el Gobierno presiona a provincias y municipios para que reduzcan también su carga impositiva.
El costo fiscal estimado de la medida asciende a 800 millones de dólares, lo que equivale a casi la mitad del superávit financiero registrado en 2024. Según Caputo, esta disminución se compensará parcialmente mediante un aumento en las transferencias automáticas hacia las provincias, producto de mayores recaudaciones en impuestos coparticipables. Sin embargo, el ministro aprovechó para criticar la falta de ajuste en los niveles de tributación local, señalando que las tasas provinciales y municipales representan una carga adicional para los productores. “Es momento de que todos los niveles de gobierno contribuyan al alivio fiscal”, enfatizó.
El anuncio llega en un contexto de negociaciones técnicas con el Fondo Monetario Internacional y tras informes que evidencian la difícil situación del sector agropecuario. De acuerdo con la Fundación Mediterránea, los precios internacionales de la soja se encuentran en niveles históricamente bajos, lo que ha reducido significativamente la rentabilidad del cultivo. Mientras tanto, la Mesa de Enlace continúa exigiendo la eliminación total de las retenciones, un esquema tributario más justo para las economías regionales y acceso a financiamiento competitivo. Aunque la medida anunciada representa un alivio parcial, el Gobierno advierte que cualquier reforma más amplia dependerá de una mejora sustancial en la recaudación y el crecimiento económico proyectado para 2025.