La eliminación del Impuesto PAIS, confirmada para el 24 de diciembre, reducirá el costo del dólar turístico al eliminar el 30% de recarga que representaba este tributo. Desde enero de 2025, este dólar incluirá únicamente el 30% como percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, lo que lo hará más competitivo, aunque seguirá siendo menos atractivo que el dólar MEP, que representa una opción más económica para gastos en el exterior. .
Con la eliminación del tributo, el dólar turístico bajará de $1.642,40 a aproximadamente $1.375,50, según las proyecciones actuales. Sin embargo, el dólar MEP, que cotiza en $1.080, seguirá siendo una alternativa más conveniente para quienes deseen cancelar consumos en moneda extranjera sin presionar las reservas del Banco Central.
Impacto en el turismo y las reservas
El menor costo de la tarjeta en dólares podría generar un aumento en su uso, especialmente durante la temporada alta de turismo. Sin embargo, el Banco Central deberá equilibrar este incremento con su objetivo de acumular reservas. En los últimos meses, las salidas netas de divisas por turismo promediaron USD 604 millones mensuales, y gran parte de esos consumos se realizaron utilizando dólares adquiridos vía MEP.
El Gobierno espera que esta medida, sumada a la flexibilización del acceso al dólar MEP para sectores antes restringidos, incentive un mayor uso del dólar oficial, reduciendo las distorsiones cambiantes. No obstante, persiste el desafío de mantener las reservas en un contexto de alta demanda estacional.
Conclusión
Aunque el fin del Impuesto PAIS beneficia a quienes optan por el dólar turista, el dólar MEP sigue siendo la opción más económica para gastos en el exterior. La estrategia más conveniente dependerá de la estabilidad de las diferentes cotizaciones y de la capacidad del Banco Central para garantizar reservas suficientes frente al incremento en consumos internacionales.