El dólar blue vuelve a ser protagonista en el mercado cambiario, alcanzando los $1.160, su precio más alto desde el 4 de noviembre. La divisa paralela acumula un aumento de $30 en la jornada de hoy, con una suba mensual de $40, lo que representa un incremento del 3,6%. Este movimiento refuerza la tendencia alcista que ha predominado en las últimas semanas.
El contexto financiero muestra un alza no solo en el dólar informal, sino también en las cotizaciones de los dólares financieros. El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) registraron aumentos superiores al 2%, con precios que se situaron en $1.226 y $1.144, respectivamente. Estas cifras marcan sus niveles más altos en más de un mes, lo que refleja la creciente demanda de divisas en el mercado local.
Los analistas señalan que el comportamiento del dólar está influenciado por el cierre de posiciones de carry trade y la necesidad de liquidez en pesos por la proximidad de fin de año. Además, la devaluación del real brasileño, que atraviesa uno de sus peores momentos históricos, añade presión a la economía argentina, dado el fuerte vínculo comercial entre ambos países.
En medio de este panorama, las expectativas se centran en las decisiones del Gobierno respecto a la política cambiaria de 2025. Se especula con la posibilidad de implementar un sistema de “flotación administrada” para reducir la volatilidad del tipo de cambio una vez que se levanten los controles cambiarios, una medida que el mercado sigue de cerca por su posible impacto en la inflación y la estabilidad económica.