ARCA habilita el reintegro de percepciones por gastos en dólares: requisitos y pasos a seguir

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó el trámite para que los contribuyentes soliciten la devolución de las percepciones aplicadas sobre operaciones en moneda extranjera realizadas durante 2024. Este reintegro, que incluye hasta el 30% de retenido, está disponible para quienes cumplan con ciertos requisitos fiscales y pueden gestionarse exclusivamente a través de la plataforma digital del organismo. Entre los beneficiarios se encuentran aquellos no inscriptos en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, así como trabajadores en relación de dependencia sin retenciones de Ganancias.

Para realizar el trámite, los contribuyentes deberán contar con CUIT, clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior, un CBU registrado y un Domicilio Fiscal Electrónico activo. Accediendo al servicio “Devolución de percepciones” en la página web de ARCA, podrán visualizar las percepciones retenidas e iniciar el proceso de reintegro. Es fundamental que las percepciones hayan sido registradas bajo los códigos correspondientes (217 o 219, según aplique) y, en caso de no estar reflejadas en el sistema, podrán agregarse manualmente.

Este régimen de devolución es parte de las medidas que sustituyeron al impuesto PAIS, aunque persisten las percepciones aplicadas a ciertos consumos internacionales y operaciones con divisas. Según ARCA, el proceso busca agilizar la devolución para los contribuyentes alcanzados, y ya comenzó a incluir reintegros acumulados hasta el año 2023. Las devoluciones se realizarán de forma gradual e incluyendo los intereses acumulados, marcando un alivio financiero para unos 300.000 beneficiarios en todo el país.