Transferencias y ARCA: las 5 claves para evitar inspecciones y sanciones

Realizar transferencias bancarias o mediante billeteras virtuales puede parecer una operación sencilla, pero existen errores comunes que pueden derivar en inspecciones o requerimientos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En los últimos meses, el organismo reforzó los controles sobre los movimientos financieros, por lo que es fundamental conocer las normativas vigentes para no quedar bajo la lupa de las autoridades fiscales.

Uno de los errores más frecuentes es exceder los montos permitidos sin justificación adecuada. Según ARCA, cualquier transferencia que supere los $2.000.000 debe estar respaldada por ingresos declarados, ya que de lo contrario el organismo puede solicitar documentación que acredite el origen de los fondos. Otro punto crítico es no responder en tiempo y forma los pedidos de información por parte de bancos o fintech, lo que podría derivar en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Las operaciones en moneda extranjera o criptomonedas también están bajo escrutinio. ARCA exige que estos movimientos sean convertidos a pesos argentinos para evaluar su impacto fiscal. Además, es importante tener en cuenta que las personas sin ingresos formales declarados tienen un límite de transferencias de $1.000.000. Superar esa cifra sin la documentación necesaria podría desencadenar inspecciones o sanciones. Para evitar problemas, es clave mantenerse informado sobre los cambios en la normativa y asegurarse de contar con respaldo para cada transacción.