El FMI analizaría nuevas condiciones para un posible acuerdo con la Argentina

El Gobierno argentino mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar los términos de la deuda vigente y evaluar la posibilidad de un nuevo acuerdo financiero. Según fuentes cercanas al Ministerio de Economía, las discusiones giran en torno a dos modelos que el organismo podría ofrecer: un programa Stand-By (SBA) o un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), ambos con exigencias estrictas en materia fiscal y cambio. En este contexto, la participación del presidente Javier Milei en el Foro de Davos podría ser clave para avanzar en las negociaciones.

En su más reciente informe, el FMI cuestionó la efectividad del acuerdo firmado en 2022, señalando que las medidas adoptadas por el Gobierno anterior no fueron suficientes para equilibrar las cuentas públicas y mejorar la balanza de pagos. Asimismo, el organismo remarcó la necesidad de ajustar el tipo de cambio real y eliminar gradualmente los controles cambiarios, medidas que ya fueron implementadas por otros países con programas recientes, como Egipto y Pakistán, que llevaron adelante devaluaciones y reformas estructurales.

Desde el Palacio de Hacienda, aseguran que el Gobierno está cumpliendo con metas más estrictas que las propuestas por el FMI, pero el Fondo exige mayores avances en la liberalización del mercado cambiario y una política monetaria más contractiva para controlar la inflación. En este contexto, se espera que las negociaciones formales comiencen en las próximas semanas, con la meta de asegurar nuevos desembolsos y aliviar los compromisos de pago que la Argentina deberá afrontar entre 2026 y 2032.